
Global Money Week: fomentando la educación financiera en las nuevas generaciones.
La Global Money Week (GMW) es una iniciativa internacional que nació en 2012, impulsada por la OCDE/INFE, con el objetivo de concienciar a niños y jóvenes sobre la importancia de la educación financiera. Desde entonces, se ha convertido en un evento clave que moviliza a más de 170 países, involucrando a instituciones financieras, educativas y gubernamentales en la promoción de actividades formativas.
La importancia de esta campaña radica en su impacto directo en la sociedad actual. En un mundo donde las decisiones económicas se han vuelto cada vez más complejas y donde la digitalización ha transformado la manera en que accedemos a la información financiera, la educación en este ámbito es fundamental. La falta de conocimientos sobre ahorro, inversión o planificación financiera puede llevar a problemas como el sobreendeudamiento, la toma de riesgos innecesarios o la exposición a fraudes.
En la edición de 2025, celebrada del 17 al 23 de marzo, la GMW abordó uno de los desafíos más actuales en la educación financiera: la influencia de los finfluencers y el contenido financiero en redes sociales. Bajo el lema “Dar ese like no te renta. Cuida tu dinero”, la campaña invitó a los jóvenes a reflexionar sobre cómo los consejos financieros en internet pueden afectar su comportamiento económico, promoviendo una actitud crítica ante este tipo de información.
A nivel nacional, organismos como el Banco de España y la CNMV lideraron la organización de charlas, talleres y materiales educativos dirigidos a colegios, institutos y universidades. Estas actividades no solo buscan mejorar la alfabetización financiera de los jóvenes, sino también fomentar valores esenciales como la planificación, el ahorro responsable y la toma de decisiones informadas.
El impacto de la Global Money Week es significativo. Estudios han demostrado que una educación financiera sólida desde edades tempranas reduce el riesgo de endeudamiento excesivo en la adultez, mejora la capacidad de ahorro y facilita la toma de decisiones financieras acertadas. Además, en un contexto de creciente digitalización, donde las criptomonedas, las inversiones online y el consumo impulsivo son cada vez más comunes, dotar a las nuevas generaciones de herramientas para manejar su dinero con criterio es más importante que nunca.
Desde la Cátedra FinTech de la Universidad de Málaga, respaldamos y promovemos activamente esta iniciativa, convencidos de que una educación financiera accesible y de calidad es clave para el desarrollo económico sostenible. La Global Money Week no solo sensibiliza a la población joven, sino que también sienta las bases para una sociedad más consciente y preparada para los retos financieros del futuro.