
“La Normalización del Mundo Cripto en España:
Cómo la Banca Tradicional se Adapta a la Revolución Digital”
El ecosistema cripto en España ha evolucionado significativamente en los últimos años. Lo que antes era un nicho reservado para entusiastas y desarrolladores, hoy forma parte del discurso financiero y tecnológico global. La creciente regulación, la adopción empresarial y el interés institucional han impulsado la normalización de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el país.
BBVA, una de las entidades más importantes del panorama bancario español, ha sido protagonista de este cambio tras recibir la autorización de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para ofrecer servicios de compraventa y custodia de bitcoin y ether a sus clientes particulares en España. Este movimiento permitirá a los clientes particulares de BBVA operar con Bitcoin y Ether directamente a través de la aplicación del banco, integrando estos activos digitales en su operativa bancaria habitual.
El anuncio de BBVA no llega en solitario. Unicaja, otra entidad de peso especialmente significativa en Andalucía, ha decidido sumarse a esta tendencia y prepara su oferta de servicios relacionados con cripto activos. En este caso, ha adquirido más del 5% del capital de Bit2Me, una plataforma líder en servicios de activos digitales. Esta inversión convierte al Banco Unicaja en la entidad financiera de referencia para Bit2Me en el territorio nacional y le otorga un asiento en el consejo de administración de la fintech. El objetivo de esta alianza es explorar sinergias y desarrollar productos financieros innovadores que enriquezcan los servicios ofrecidos a los clientes de Unicaja.
Con estos movimientos, la banca española busca mantenerse competitiva en un entorno en el que las FinTech y las
nuevas plataformas digitales están redefiniendo las reglas del juego. La colaboración entre la banca tradicional y el mundo cripto se presenta, por tanto, como un camino inevitable y lleno de oportunidades para el sector. Por ello, podemos afirmar que 2025 va a suponer un salto abismal para el mundo crypto en España con regulaciones renovadas, nuevos jugadores en el tablero y la integración de crypto activos en la banca tradicional.
Desde la Cátedra FinTech, consideramos fundamental seguir promoviendo la investigación y la formación en torno a la digitalización financiera y los cripto activos. El futuro de la banca y de los servicios financieros está cada vez más ligado a la innovación tecnológica y a la regulación inteligente de estos nuevos ecosistemas.