Finanzas + Tecnología = Futuro

Innovación / Talento

La Cátedra FINTECH conecta universidad y empresa para formar talento en FinTech, impulsando educación, investigación, transferencia de conocimiento y empleabilidad en un sector clave del futuro.

Cátedra FinTech Home2025-03-06T12:25:06+01:00

Estos son nuestros cuatro pilares

Educación

Crear un ecosistema universitario de docencia, investigación y transferencia para afrontar los desafíos de la transformación digital en el sector financiero .

Investigación

Liderar la creación de un ecosistema que promueva la colaboración entre el sector académico, el empresarial y el público para impulsar la innovación financiera y contribuir a la sostenibilidad y democratización del acceso a los servicios financieros.

Conocimiento

Conectar la Universidad y el sector empresarial de futuro, como las Fintech, para la necesaria mejora de la formación y competencias del estudiantado, tanto del que procede de las ingenierías como el del sector económico financiero.

Empleabilidad

Facilitar la empleabilidad de los estudiantes en un sector muy especializado y demandante de talento como las Fintech.

Quiénes somos

Nuestro equipo está formado por profesionales altamente cualificados, con una sólida formación académica y una amplia experiencia en diversas áreas del conocimiento. Desde la ingeniería y las ciencias económicas hasta la investigación en tecnologías emergentes, cada miembro aporta su expertise en campos como la inteligencia artificial, el bienestar corporativo, la seguridad digital y la sostenibilidad. Juntos, trabajamos de manera colaborativa para ofrecer soluciones innovadoras y de alto impacto, fusionando diferentes disciplinas para abordar los desafíos más complejos del mundo actual.

José Manuel Núñez Sánchez

Miembro Comité & Director-Profesor
Curso Introducción a las Fintech

Doctor en Economía y Empresa por la Universidad de Málaga y Profesor Permanente Laboral en su Departamento de Economía y Administración de Empresas. Posee varios másteres, incluido un MBA, y es Chief Wellbeing Officer (CWO) por la World Happiness Academy. Miembro del Comité Directivo de la Cátedra de Desarrollo Tecnológico Fintech. Ha impartido clases en Ingeniería, Economía, Marketing y Deporte, además de en postgrados nacionales e internacionales. Ha dirigido más de 50 TFGs y TFMs, recibiendo un premio al mejor TFG en RSC.

Con más de 25 años de experiencia, ha ocupado cargos de alta responsabilidad en Management, Marketing y Desarrollo de Negocio en empresas de Bienestar, Fitness, Promoción Inmobiliaria y consultoría. Fue responsable de bienestar corporativo en Mahou San Miguel y Country Manager en Solinca Health and Fitness. Sus investigaciones abarcan Marketing Interno, Bienestar Corporativo, FINTECH y Sostenibilidad, con publicaciones y congresos internacionales. Ha realizado estancias de investigación en Portugal y España y es miembro fundador y consejero de la World Happiness Foundation.

Jesús Molina-Gómez

Director & Profesor en
Curso Introducción a las Fintech

Doctor y Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Málaga, con postgrados en Dirección de Empresas Tecnológicas e Internacionalización por la Escuela de Organización Industrial de Madrid. Actualmente, es Profesor Titular en el Departamento de Economía y Administración de Empresas y Director de la Cátedra de Desarrollo Tecnológico Fintech. Ha impartido clases en programas de postgrado a nivel nacional e internacional.

Fundó Informa Consultores en 2003, especializada en Gestión Estratégica de Recursos Humanos. Con 25 años de experiencia, ha trabajado como consultor para empresas como Unicaja, Mercedes Benz, Accor Hoteles, entre otras. Es miembro de la Academy of Management (USA) y su investigación se centra en el desarrollo de competencias emocionales en directivos y universitarios. Dirige el programa Reto Gestalentum 20×10 en la Universidad de Málaga desde hace más de 15 años. Ha participado en congresos internacionales y publicado en revistas científicas.

Santiago Calero Castro

Miembro Comité & Director-Profesor

Doctor Ingeniero Industrial por la Universidad de Málaga, es Profesor Titular en la Escuela de Ingenierías Industriales y Director del Departamento de Economía y Administración de Empresas. Además, es miembro fundador de la Cátedra de Desarrollo Tecnológico Fintech.

Con 26 años de experiencia docente, ha impartido clases en Gestión del Mantenimiento Industrial y Complejos Industriales, dirigiendo más de 200 TFGs y TFMs. Sus líneas de investigación abarcan la Prevención de Riesgos Laborales, la resiliencia y las TICs.

Francisco López Lasanta

GSR

Ingeniero de Software experto en Trading y Sistemas de Baja Latencia.

Profesional con sólida experiencia en el desarrollo, escalado y optimización de sistemas en lenguajes como Rust, Java y Python. Especialista en tecnologías de nube y stacks de datos modernos, con la capacidad de liderar proyectos de extremo a extremo, desde el diseño hasta la puesta en producción, siempre con un enfoque en la mejora continua.

Cuenta con experiencia tanto en la dirección de equipos distribuidos de diversas escalas como en roles de contribuyente individual. Apasionado por fomentar el crecimiento a través del ejemplo, el coaching y la mentoría continua, logrando resultados de acto impacto en entornos dinámicos y altamente exigentes.

Bonifacio Martín Sierra

Profesor

Es Licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Granada y actualmente se encuentra en proceso de Doctorado en Economía y Empresa en la Universidad de Málaga. Su formación incluye un Máster en Profesorado, con especialidad en Matemáticas por la UMA, y un Posgrado en Control de Gestión y Dirección Financiera por la Universidad Autónoma de Barcelona. También ha completado un Curso Superior en Fiscalidad de Empresas en ESESA, Málaga.

Con 28 años de experiencia en el sector privado y público, ha trabajado en diversas posiciones financieras en sectores como Banca, Construcción, Logística y Aeroespacial. Desde febrero de 2022, es Profesor Contratado Doctor (PDI) en la Universidad de Málaga, donde continúa desarrollando su carrera académica y profesional.

Gerardo Bandera-Burgueño

Profesor

Doctor en Ingeniería Informática por la UMA desde 1999 y Profesor Titular en dicha universidad desde 2001. Con más de 30 años de experiencia en el mundo académico, aparte de docencia de grado y posgrado, ha impartido varios cursos de verano en universidades europeas, así como seminarios de NVIDIA y CISCO, donde es instructor certificado. Entre 2004 y 2012 fue Subdirector de Relaciones Internacionales de la ETS Ingeniería Informática de la UMA.
Tiene más de 50 articulos publicados entre revistas y capítulos de libro. Ha participado activamente en más de 25 proyectos de investigación nacionales e internacionales. Desde hace 13 años lidera más de 10 proyectos I+D con empresas internacionales.

Actualmente participa en proyectos I+D sobre arquitecturas abiertas RISC-V, mejora y optimización de cálculo numérico, IoT, IA e Ingeniería Financiera.

Carlos Guzman

GSR

Carlos Guzman es licenciado en Economía y Máster en Ciencias Sociales de la Universidad de Chicago. Actualmente, ocupa el cargo de Research Analyst en GSR, una firma especializada en ofrecer liquidez en activos digitales a emisores de tokens, inversionistas institucionales y plataformas de intercambio de criptomonedas.

Antes de unirse a GSR, Carlos fue Director de Investigación y Servicios Profesionales en The Block, una empresa de medios y análisis enfocada en el sector de los activos digitales. Además, ha trabajado como consultor en CG42, donde ayudó a empresas a desarrollar estrategias de transformación empresarial, y en Morningstar, ofreciendo análisis y datos para inversores institucionales y particulares.

A lo largo de su carrera, Carlos ha acumulado experiencia en investigación y análisis dentro del ámbito de los activos digitales, brindando información estratégica y asesoría a empresas y clientes en un entorno financiero en constante evolución.

Ravel Romero

GSR

Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Granada (UGR) en 2013, obtuvo el CIMA Certificate in Business Accounting en el Reino Unido en 2014, fortaleciendo sus conocimientos en contabilidad y gestión financiera.

Comenzó su carrera como Financial Analyst en Basebone (2015-2017), trabajando en el análisis financiero de proyectos digitales, y posteriormente en RavenPack (2017-2018), donde profundizó en el análisis de datos para mercados financieros.

En 2018 se unió a GSR como Digital Assets Derivatives & OTC Trader, especializándose en derivados y trading de activos digitales. En 2024, asumió el cargo de Trading Business Manager en la misma empresa, enfocándose en la optimización de estrategias de trading y desarrollo de productos en mercados emergentes.

Isaac Agudo

Profesor UMA y Fundador Decentralized Security

Isaac Agudo es profesor titular en la Universidad de Málaga. Licenciado en Matemáticas (2002), es doctor en Informática (2008) por la misma universidad e ingeniero técnico en Informática de Sistemas por la U.N.E.D. (2007).

Su investigación se centra en identidad, autenticación y privacidad en entornos descentralizados, con aplicaciones en transporte y movilidad. Ha participado en proyectos nacionales e internacionales, y en la última década ha liderado varios, desde la definición de servicios de seguridad hasta la implementación de prototipos con hardware y software.

Desde 2016 colabora con NuCypher en el desarrollo de una red descentralizada basada en Ethereum. Además, es fundador y CEO de “Decentralized Security”, empresa enfocada en servicios Blockchain y galardonada con el premio FGUMA “Spin-Off” en 2021.

Marco López González

Decentralized Security

Graduado en Ingeniería Telemática por la Universidad de Málaga, actualmente trabaja en Decentralized Security, una start-up vinculada a la Universidad de Málaga, donde colabora en el desarrollo de proyectos innovadores en privacidad y transacciones seguras mediante Multi Party Computation (MPC) en Hyperledger Besu, extendiendo modelos privados para redes permisionadas.

Ha diseñado y desarrollado «Faillapop», un protocolo descentralizado vulnerable por diseño, que sirve como herramienta educativa para formar a desarrolladores y auditores en seguridad de Ethereum. También ha participado en competiciones de seguridad blockchain, identificando vulnerabilidades críticas verificadas en contratos inteligentes.

Entre sus proyectos destacados, ha liderado el desarrollo de un marketplace NFT en Ethereum Mainnet, implementando contratos inteligentes avanzados y soluciones basadas en Chainlink VRF.

David Bueno Vallejo

Profesor UMA

David Bueno es doctor ingeniero en Informática y profesor titular de la Universidad de Málaga. Ha sido Gerente del Centro Municipal de Informática (CIO del Ayuntamiento de Málaga) entre los años 2011 y 2021. Durante este periodo ha colaborado en la obtención de más de 28 premios y reconocimientos nacionales e internacionales para la ciudad. Actualmente investiga sobre avatares 3D inteligentes y como instructor autorizado de Epic Games, lidera la comunidad oficial de desarrolladores de Unreal Engine de Málaga.
Le apasiona la divulgación ya sea en eventos o a través de su canal de Youtube. También ayuda a empresas en los procesos de transformación digital, dirigiendo proyectos desde el análisis hasta su implementación habiendo sido investigador en más de 20 proyectos de transferencia de tecnología, la mayoría como investigador principal.

Misión

Crear un ecosistema universitario de docencia, investigación y transferencia para afrontar los desafíos de la transformación digital en el sector financiero, promoviendo el desarrollo de soluciones tecnológicas que mejoren la eficiencia, accesibilidad e inclusividad financiera.

Visión

Ser un referente académico a nivel nacional e internacional en el estudio y aplicación de tecnologías financieras avanzadas. La cátedra aspira a liderar la creación de un ecosistema que promueva la colaboración entre el sector académico, el empresarial y el público para impulsar la innovación financiera y contribuir a la sostenibilidad y democratización del acceso a los servicios financieros. Al integrar nuevas tecnologías como blockchain, inteligencia artificial y big data, buscamos redefinir el futuro de las finanzas y formar profesionales capaces de liderar esta transformación.

Noticias y Eventos

Agenda de actividades públicas de la cátedra, incluyendo jornadas científicas, tecnológicas y culturales.

Go to Top